RoCkErO

RoCkErO

yop

yop
lo mejor!!!!

jueves, 15 de octubre de 2009

desarrollo de la guia de quimica

desarrollo del taller de quimica

1. Un ecosistema es un sistema natural vivo que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan, biotopo. Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas tróficas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.[1]
El concepto, que empezó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias, algas, protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.
2. Hace unos doscientos millones de años la Antártida formaba parte del supercontinente Condwana, que dio origen, por sucesivas fragmentaciones, entre otros, a los actuales de Sudamérica, Africa, Australia y - hace aproximadamente veintiocho millones de años - al continente blanco. Que se hayan encontrado, en este, fósiles similares a los hallados en los otros del hemisferio Sur, demuestra esa antigua relación, y también indica que el clima antártico fue diferente del actual. El paisaje que ahora se observa en la Antártida es el resultado del gran cambio climático ocurrido durante las glaciaciones pleistocenas. Desde el plioceno se halla cubierta de hielo, el cual alcanzó su máxima extensión hace unos cinco millones de años.
La Antártida es el continente que tiene mayor altura media: 2050m sobre el nivel del mar. Hay evidencias que llevan a pensar que, en realidad, debajo del hielo yacen dos continentes: la Antártida oriental, constituida por rocas precámbricas y paleozoicas, con un relieve general bajo pero con largas cadenas montañosas costeras cuyos picos se elevan a más de 3000m, y la occidental, formada por plegamientos mesozoicos y cenozoicos, que abarca la península Antártica y sus islas adyacentes, cuyas montañas son una continuación de los Andes denominada Antartandes.
3. utilizando racional mente el agua reduciendo el consumo de las actividades domesticas evitando el uso de productos biodeagradables que no se puedan resiclar evitar la destrucción de la vejación no arrojar desechos a los ríos ni al mar reciclando
4. Un ecosistema es una comunidad de organismos que se autorregulan y sobreviven interactuando con el medio físico dentro de un espacio geográfico definido. Ecos se refiere al conjunto de organismos vivos en un ambiente particular, y sistema a los procesos necesarios para mantener la integridad de ese ambiente a través de un balance complejo.
El ecosistema es el nivel de organización de la naturaleza que interesa a la ecología. En la naturaleza los átomos están organizados en moléculas y estas en células. Las células forman tejidos y estos órganos que se reúnen en sistemas, como el digestivo o el circulatorio. Un organismo vivo está formado por varios sistemas anatómico-fisiológicos íntimamente unidos entre sí.
5. Sabes lo que es un ecosistema? Hay ocho grandes ecosistemas (o biomas) en el mundo. Estos son el bosque templado, el bosque lluvioso tropical, el desierto, la pradera, la tundra, la taiga, el chaparral y el océano. Cada uno es muy diferente de los otros.¿Qué hace que ellos sean tan diferentes? Son tan diferentes debido a que las cantidades de luz solar y lluvia son muy diferentes. ¡Y también la temperatura es diferente! Igualmente, cada uno tiene plantas y animales especiales que viven allí.¿Deseas saber más sobre estas regiones y los animales que viven en ellas? Entonces selecciona: bosque lluvioso tropical, desierto, bosque templado, tundra o pradera.
6. En ecología, un nicho es un término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema o el espacio concreto que ocupa en el ecosistema. En otras palabras, cuando hablamos de nicho ecológico, nos referimos a la "ocupación" o a la función que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad. Es el hábitat compartido por varias especies. Por ejemplo, el nicho ecológico de las ardillas es el de los animales que habitan en los árboles y se alimentan de frutos secos.
El concepto formal de nicho incluye a todos los factores bióticos y abióticos con los cuales el organismo se relaciona. Formalmente, el nicho ha sido descrito como un hipervolumen de n-dimensiones, donde cada dimensión corresponde a los factores antes descritos. De esta forma, el nicho involucra a todos los recursos presentes del ambiente, las adaptaciones del organismo a estudiar y cómo se relacionan estos dos (nivel de adaptación, eficiencia de consumo, etc.) El nicho ecológico permite que en un área determinada convivan muchas especies, herbívoras, carnívoras u omnívoras, habiéndose especializado cada una de ellas en una determinada planta o presa, sin ser competencia una de otras
7. Los árboles son extemadamente importantes en la formación de los suelos. Sus raíces se entierran y fragmentan la roca madre formando partículas de suelo más pequeñas, y sus hojas cuando caen contribuyen a aumentar la riqueza en nutrientes del suelo. Las ramas de los árboles amortiguan las lluvias fuertes, y sus raíces proveen un estructura de apoyo; estos dos factores ayudan a evitar la erosión.
El tipo de suelo es un factor importante en la determinación de las clases de plantas que crecen en un área determinada. Las plantas usan elementos inorgánicos del suelo, tales como nitrógeno, potasio y fósforo, pero la comunidad de hongos, bacterias y otros organismos microscópicos que viven en el suelo también son vitales. Estos organismos vivos ayudan a la descomposición de plantas y animales muertos, incorporándolos así al suelo.
El suelo es afectado por el clima y las lluvias, la geología y la vegetación. La combinación de arena, limo, grava y arcilla le da texturas diferentes a suelos diferentes. Los suelos saludables, ricos en nutrientes, están constituidos por una mezcla de arena, limo y arcilla y son llamados suelos "francos". Los colores de los suelos se deben a diferentes minerales.
8. Prospera entre 2.800 y 3.200 metros de altitud, límite que varía en cien o doscientos metros por las condiciones locales (vientos, asolación). Es un ambiente supremamente húmedo que se aprecia a la distancia como el característico manto de nubes que envuelve las cumbres de las montañas. El exceso de humedad permite que sobre las ramas de los árboles crezca una abundante variedad de epífitas como quiches, orquídeas, musgos y líquenes que los cubren por completo. También llamado selva andina y bosque de alta montaña, cumple funciones específicas como son la regulación del flujo hídrico que desciende de los páramos y la acumulación y administración de sus nutrientes. Por esto crecen árboles hasta de 15-20 metros de alto que resguardan y alimentan una amplia y muy importante variedad de especies animales y vegetales. En términos generales predominan especies como Clusia multiflora, Miconia squamulosa, Weinmannia rollotii, y Weinmannia tomentosa, se resalta la mezcla en la parte alta de elementos del paramo como Arcytophylum nitidum, Espeletia phaneractis.Se trata de un bosque de fisonomía muy distinta a la del bosque andino, con un solo estrato de árboles pequeños y arbustos nanófilos (hojas muy pequeñas), de troncos por lo general torcidos y alturas entre 3 y 10 m., en el que predominan los elementos de la antigua familia Asteraceae. Además, forman parte de este estrato algunas hierbas altas como las cerbatanas (Neurolepis sp.) y Chusques sp. y bromeliáceas del genero Greigia. Los musgos son muy abundantes y forman espesos colchones en el piso del bosque. Muchos de ellos trepan y cubren totalmente los troncos y ramas de los árboles, junto con otras epífitas y bromelias.
9. En México podemos encontrar diversos ecosistemas terrestres y acuáticos, que nos proporcionan servicios fundamentales para el mantenimiento de la vida en el planeta. Tales como los servicios de provisión o abastecimientos, servicios de regulación, servicios de soporte y servicios culturales.Sin embargo con el tiempo los ecosistemas han sufrido cambios drásticos de transformación, sobreexplotación y contaminación, causadas principalmente por el hombre para satisfacciones sociales. Aunque la transformación de los ecosistemas ha generado importantes beneficios económicos y sociales, ha provocado la perdida de biodiversidad y de otros servicios ecosistémicos cuyos costos no has sido valorado hasta ahora.
10. sexual por polinizaciónasexual como la gemación que es cuando le sale como un huevito y ese huevito es el que maduratambien puede ser por fragmentacion, cuando le cortas los llamados ''pies'' y lo insertas en su medio natural para que crezcanlos propálagos que son como un grupito de celulas formadas por el viento y el agua y q generan o pueden generar una nueva planta
11. La fenología es la ciencia que estudia la relación entre los factores climáticos y los ciclos de los seres vivos. Por ejemplo, en España, se realiza el seguimiento del primer avistamiento anual de algunas aves migratorias como la golondrina común (Hirundo rustica).
12. La vida en la tierra depende de las PLANTAS. Los humanos, al igual que el resto de los animales, sin las plantas no podríamos alimentarnos. Directa o indirectamente lo que comemos procede de los vegetales. Las plantas son IMPORTANTES por haber cambiado la composición de la atmósfera terrestre

13. En términos biológicos, se considera a la extinción como un fenómeno completamente natural resultado de un proceso en el que una especie se origina a partir de otra -la que se extingue-, lo cual ocurre generalmente en el lapso de varios miles o varios cientos de miles de años. También desaparecieron aquellas especies que no lograron adaptarse a los cambios que ocurren en su hábitat, lo cual aconteció de forma natural y, en la mayoría de los casos, en largos periodos de tiempo. Es así como dos terceras partes o más de las especies animales que han existido en el planeta se han extinguido. A diferencia de las extinciones que ocurrieron en el pasado de forma natural, las actuales están sucediendo a un ritmo acelerado y no obedecen a una incapacidad natural de adaptación de las especies, ni son el resultado de un proceso evolutivo, sino que se debe a la actividad que el hombre lleva a cabo.

14. La rápida y extensiva propagación de especies exóticas ha llegado a convertirse en un suceso de importancia internacional. Los impactos causados por ella han sido reconocidos por diversas organizaciones y gobiernos alrededor del mundo. Entre dichas organizaciones figura la Convención sobre Diversidad Biológica (CBD), que dirige su atención al control y monitoreo de especies invasoras no nativas que han sido introducidas de manera intencional o accidental por la intervención humana y que ponen en riesgo los ecosistemas, hábitats y especies nativas.
La invasión por especies exóticas representa un fuerte agente de cambio global y está considerada como la segunda amenaza a la diversidad biológica. Ante un problema de prioridad internacional que daña severamente el medio ambiente y provoca elevados costos ecológicos y socioeconómicos, la educación aparece como el mejor instrumento de prevención y gestión oportuna. Las especies invasoras exóticas son cosmopolitas y están representadas en todos los grupos taxonómicos, incluyendo virus, hongos, algas, musgos, helechos, plantas superiores terrestres y acuáticas, invertebrados terrestres y acuáticos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
15. En la superficie terrestre, sin importar las dimensiones de los fenómenos observados, todos los elementos están relacionados y son interdependientes. Mediante la alteración del curso de un evento, las consecuencias se manifiestan masivamente por si mismas como ondas, afectando todos los elementos vecinos. En la naturaleza todos los parámetros biofísicos están conectados en una relación recíproca (la atmósfera, los océanos, el ciclo hidrológico, la vegetación y la productividad del suelo). Hay un sutil, pero preciso equilibrio entre estos componentes.
En la región de América Latina y el Caribe existe una gran variedad biofísica donde la vegetación, los climas, los suelos y las geoformas y las relaciones y procesos que se dan entre ellos generan la formación de diferentes ecosistemas y hábitats con un gran potencial ecológico y ambiental. Existen en esta región formaciones vegetales que van desde la vegetación boreal y subboreal hasta vegetación subtropical y tropical, donde algunas áreas aún se encuentran bastante conservadas y casi intactas. De igual manera la variedad climática y de suelos que se encuentra en la región junto con la vegetación hacen de ésta, una región de gran potencial ecológico.

amigop!!!

amigop!!!

jejejej disq estudiando!!!

jejejej disq estudiando!!!

my honey!!!!

my honey!!!!